Opiniones

Del mejor al peor disco: Cage The Elephant

Hoy analizaremos la discografía de Cage The Elephant y las rankearemos del mejor al peor disco.

Memo Varela

22 de agosto de 2020

Nunca había escuchado a esta gran banda, pero en esta ocasión tuve la oportunidad de hacerlo y me llevé un gran sabor de boca, así es como comenzamos con esto. Cabe aclarar que los acomodé conforme a cómo me gustaron los discos a mí, sé que 2 de ellos son los más populares, pero aún así los seleccioné conforme a lo que me hicieron sentir y cuánto me gustaron, de igual manera en la parte final tienen el playlist con todas las canciones destacadas, disfrútenlo.
 

1. Cage The Elephant (2008)

 

 

El disco debut de esta banda es energía y magia pura, me recordó muchísimo a Beck, Black keys, la voz tipo Alex Turner, en sí es una fusión que suena exquisita al oído, las canciones suenan hermosas, la guitarra y batería son una marca de la casa que ellos pusieron y, si alguna vez viste Scott Pilgrim vs The world (2010), sé que así es como Sex bob – Omb sonaría, son la representación perfecta, es un rock garage post punk con blues súper bien trabajo y que tiene un resultado increíblemente bueno, simplemente una maravilla de disco.
 
Canciones destacadas:
  • In One Ear
  • Ain’t No Rest For The Wicked
  • Tiny Little Robots
  • Lotus
  • Drones In The Valley
  • Soil To The Sun
  • Free Love
 

2. Thank You, Happy Birthday (2011)

 

 

La banda seguía con la misma energía y calidad, habían pasado 3 años desde su disco debut y, aún así, el estilo, ambiente y música seguían sonando magia pura, quizá cambiaron un poco (pero muy poco) la ejecución, pero la guitarra y batería seguía estando muy presente y sonando igual de exquisita, quizá y solo agregaron más canciones lentas, pero aún así, llegando al cierre, es una explosión de adrenalina que, aún teniendo flojera, te hace mover la cabeza y sacudir el cuerpo, simplemente un discazo.
 
Canciones destacadas:
  • Always Something
  • 2024
  • Around My head
  • Sabertooth Tiger
  • Flow
  • Carry Me In
 

3. Melophobia (2013)

 

 
Solo 2 años más pasaron para poder escuchar su tercer disco de estudio, la banda parecía ya tener otro enfoque más maduro y menos punk, aún así seguían sonando muy bien, manteniendo la calidad y sello personal de guitarra y batería, quizá se volvió algo un poco más rockero a comparación de sus 2 elepes pasados, agregaron más efectos de sonido, un poco más de synth, la voz un poco más limpia y melosa, pero aún mantenían una esencia pura y garage, lo cual le da más valor a un disco que, aunque no sea el que más destaca de su primera trilogía, es el que más maduro suena y eso se agradece mucho.
 
Canciones destacadas:
  • Spiderhead
  • It’s Just Forever
  • Take It or Leave It
  • Halo
  • Hypocrite
 

4. Social Cues (2019)

 

 

Este es el segundo álbum más aclamado por la crítica, el primero es el de 2011, lo que pasa es que el disco es casi perfecto pero para alguien que no ha escuchado mucho de ellos o los conoce desde 2013, en mi caso que los escuché desde el debut hasta esta obra sí me pareció una gran evolución musical, una madurez increíble por parte de la banda, salieron de una excelente manera de su zona d confort, pero creo que perdieron un poco el Garage Punk, la guitarra y batería sello de la casa también se vio muy diluido. Es un gran disco  pero que no cuadra con la esencia que ya estaba manejando, aunque era algo obvio que iba a pasar y más teniendo en cuenta su antecesor.
 
Canciones destacadas:
  • Broken Boy
  • Social Cues
  • Ready to Let Go
  • House of Glass
  • The War is Over

 

5. Tell Me I’m Pretty (2015)

 

 

Este disco, en esencia, sigue manejando bien el blues de la guitarra y sonando a ellos, el único inconveniente que yo vi es que se volvió mucho más suave y tranquilo el ambiente y sonido, me recordó un poco a “Junk Of The heart” (2011)  de The Kooks, un poco más lento y meloso, con algunas canciones movidas pero, que en general, el disco avanza muy despacio y mostraba el cambio (pero no tan bien) que en 2019 lograrían de manera épica, aún así me agrada bastante que hay canciones que suenan como si se hubieran grabado en 1969, al puro estilo Beatles o Doors, eso me gustó bastante.
 
Canciones destacadas:
  • Cry Baby
  • Sweetie Little Jane
  • Cold Cold Cold
  • Punchin’ Bag

Te podría interesar

Noticias - Música

St. Vincent lanza nueva versión de “Tiempos Violentos” junto a Mon Laferte

Noticias - Música

Billy Joel cancela su gira por razones de salud tras diagnóstico de hidrocefalia

Noticias - Emergentes

World Without Humans: entre la nostalgia y el viaje psicodélico

Noticias - Música

St. Vincent lanza nueva versión de “Tiempos Violentos” junto a Mon Laferte

Noticias - Música

Billy Joel cancela su gira por razones de salud tras diagnóstico de hidrocefalia

Noticias - Emergentes

World Without Humans: entre la nostalgia y el viaje psicodélico

Noticias - Música

St. Vincent lanza nueva versión de “Tiempos Violentos” junto a Mon Laferte

Noticias - Música

Billy Joel cancela su gira por razones de salud tras diagnóstico de hidrocefalia

Noticias - Emergentes

World Without Humans: entre la nostalgia y el viaje psicodélico