Noticias - Música
Del mejor al peor disco: Muse
Muse dominó la década de los 2000's y para terminar arruinando su trabajo durante 2010's.

Matt Bellamy y compañía han sido el vivo ejemplo del dicho “Muere como un héroe o vive lo suficiente para convertirte en un villano” pues ya con más de 22 años de carrera y 8 discos de estudio, sus cambios musicales y evolución de atmosfera ha sido bastante significativo y por eso quiero darle este espacio a una banda que siempre me gustó y hoy por hoy le tengo un sabor agridulce.
1. Black Holes And Revelations (2006)
El mejor disco de la banda sin ninguna duda, aunque, con varias criticas porque el sonido se volvió más suave, digerible y “comercial”.
Se posicionó con hits mundiales, canciones memorables para cualquier amante de la música y una portada épica, simplemente fue la cúspide de lo que la banda venía haciendo durante 7 años y que tocaba el cielo por completo para ser referentes de la música de los 2000’s.
Canciones destacadas:
- Take A Bow
- Starlight
- Supermassive Black Hole
- Map Of The Problematique
- Invincible
- Assassin
- Exo – Politics
- Knights Of Cydonia
2. Origin Of Symmetry (2001)
Una pulida, algunos arreglos, más piano acompañando y un nuevo enfoque atmosférico a su primera obra hicieron que este trabajo fuera el manjar de muchísimos chicos de los 2000’s, pues, las guitarras distorsionadas, la portada tan llamativa, las letras crípticas y un Matt Bellamy inspirado, hicieron de este uno de los mejores disco de esa década y de la banda en toda su carrera, con grandes himnos que a más de 20 años siguen poniendo la piel chinita a quienes los recuerdan con cariño.
Canciones destacadas:
- New Born
- Space Dementia
- Hyper Music
- Plug In Baby
- Citizen Erased
- Darkshines
- Futurism
3. Absolution (2004)
Mantener un estilo y una ambientación tan bien lograda es complicado, pero, para Muse no lo fue.
Con esta obra, que por eso está entre los tres primeros lugares, dejaron claro que venían para quedarse, aunque ,con algunos cambios llamativos en el sonido de la guitarra, un bajo sobresaliente y varios falsetes de Bellamy, que hasta ese punto todavía no eran un castigo.
Con este disco hicieron que su legado de 3 discos (hasta ese momento) fuera impecable y todos siguieran esperando con ansias lo que vendría a futuro.
Canciones destacadas:
- Apocalypse Please
- Time Is Running Out
- Sing For Absolution
- Stockholm Syndrome
- Hysteria
- The Small Print
- Endlessly
4. Showbiz (1999)
Es el disco que inició con la gran y exitosa carrea de los ingleses, con muchas canciones movidas, otras bastante experimentales, algunas baladas y otras totalmente sacadas de una ópera, dieron un golpe fuerte en el mundo de la música y aunque no es su gran referente ni su mejor obra, dio un paso bastante grande para que la gente los tuviera en la mira.
Canciones desatacadas:
- Sunburn
- Muscle Museum
- Cave
- Showbiz
- Sober
- Overdue
5. The Resistance (2009)
Todo lo que sube debe de bajar, para mala suerte de Muse; este era su momento de ir hacia abajo, sin embrago, Bellamy y compañía parecían que querían caer con estilo.
En este álbum, mantenían la esencia que los caracterizaba, aunque, por debajo de sus pasadas obras. Había algunas canciones que destacaban bastante y que, aunque la guitarra distorsionada y el bajo perfecto se veían reducidos, se notaba su esencia y daban esperanza que la banda retomara sus viejos rumbos.
Canciones destacadas:
- Uprising
- Undisclosed Desires
- Unnatural Selection
- MK Ultra
- I Belong To You (+Mon Coeur S´Ouvre A Ta Voix)
- Exogenesis: Symphony pt. 2 (Cross – Pollination)
6. The 2nd Law (2012)
Lo peor que le puedes hacer a un fan es hacerle creer que vas a regresar a lo que todos aplaudían y eso es lo que pasa con el inicio de este disco, pero canción tras canción se va desinflando con baladas, rolas lentas y repetitivas y que, aunque tenemos que admitir que hay tracks bastante buenos, no es ni la mitad de bueno de lo que había generado con sus 5 obras pasadas y se venía la picada catastrófica.
Canciones destacadas:
- Supremacy
- Madness
- Panic Station
- Liquid State
7. Drones (2015)
Es difícil hablar de este disco porque parecía una combinación de todas sus obras pasadas, por lo que, hay un par de cosillas destacadas, otras olvidables, pero al final del día solo era eso: Un experimento que no aportó, pero que sí seguía restando a lo que antes de 2012 la banda había logrado disco tras disco.
Canciones destacadas:
- Dead Inside
- Psycho
- Reapers
- Aftermath
8. Simulation Theory (2018)
Repetitivo, aburrido, la atmosfera totalmente de los 80’s sin inicio, ni fin, baladas pop genéricas.
Lo más destacable de este disco no es mas que un par de canciones, un riff pegadizo y Terry Crews, de ahí en fuera muy poco se puede decir más allá de lo que dije en la introducción: Los ídolos de la década del 2010’s que “arruinaron” su legado con solo 3 discos y que parece que seguirán por esa vía.
Canciones destacadas:
- The Dark Side
- Pressure
- Propaganda
- Something Human
Te podría interesar

Shaky irrumpe con “Kinda Wild”, un debut que mezcla nostalgia y energía garage rock

El K-pop llega a México: SMTOWN LIVE 2025 se celebra este viernes 9 de mayo

Paulo Londra llena el Auditorio Citibanamex

Shaky irrumpe con “Kinda Wild”, un debut que mezcla nostalgia y energía garage rock

El K-pop llega a México: SMTOWN LIVE 2025 se celebra este viernes 9 de mayo

Paulo Londra llena el Auditorio Citibanamex

Shaky irrumpe con “Kinda Wild”, un debut que mezcla nostalgia y energía garage rock

El K-pop llega a México: SMTOWN LIVE 2025 se celebra este viernes 9 de mayo
