Radar
La lucha de clases y el Britpop: Common People de Pulp
A unas semanas del regreso de la icónica banda de Britpop a México, exploramos la historia y significado de la emblemática Common People.

Una historia antigua: un chico conoce a una chica.
Lo que la diferencia del resto es el elevado estatus socioeconómico de la chica, a comparación del narrador de clase obrera.
Desde Aladdin hasta Gossip Girl, o en celebridades desde Kim Gordon hasta Taylor Swift, se ha visto esta historia de personas ricas queriendo experimentar la vida ordinaria y fingiendo ser pobres u ocultando su riqueza para parecer más cool.
En esta canción autobiográfica, Jarvis Cocker hace una crítica a esta romantización de las personas privilegiadas del estilo de vida de la gente de clases bajas, en una especie de turismo pobrista.
“Parecía estar en el aire ese tipo de voyeurismo social condescendiente, la idea de que hay glamour en los bajos alquileres y la mala vida. Sentí lo mismo de «Parklife», por ejemplo, o Natural Born Killers: existe esa noción de noble y salvaje. Pero si caminas por una finca municipal, hay mucho salvajismo y poca nobleza. En Sheffield, si dices que alguien es común, entonces estás diciendo que es vulgar, grosero y rudo. (…) Eso es lo que me atrajo a llamarla «Common People», el doble significado.” expresó Cocker a Q en 1996.
El primer verso nos introduce a la protagonista de la historia: una estudiante griega de escultura con sed de conocimiento. Al invitarle un trago, ella admite que quiere vivir como la gente común y corriente.
Oh, renta un departamento encima de una tienda.
Y córtate el pelo y consigue un trabajo.
Y fuma cigarrillos y juega al billar.
Finge que nunca fuiste a la escuela
Pero aún así nunca lo entenderás
Porque cuando estés acostada en la cama por la noche
Viendo cucarachas trepar por la pared
Si llamas a tu papá, él podría detenerlo todo.
Durante el puente, Cocker explica cómo, a pesar de vivir como una persona ordinaria, la chica rica nunca entendería realmente lo qué es la necesidad y la pobreza, pues en cualquier momento podría regresar a su vida privilegiada, mientras que una persona normal no tiene ninguna red de seguridad, solo puede seguir viviendo su vida.
En el tercer coro, Cocker lo dice directamente: Nunca vivirás como la gente común. / Nunca harás lo que hace la gente común. / Nunca fallarás como la gente común / Nunca verás tu vida perderse de vista.
Cocker puntualiza sus pensamientos durante el último verso: Nunca entenderás / Cómo se siente vivir tu vida. / Sin significado ni control / Y sin ningún lugar adonde ir.
En una entrevista de 2010 para Uncut, Cocker contó el proceso de creación de «Common People». Después de comprar un nuevo teclado, escribió la secuencia de acordes de Common People. “Steve [Mackey, bajista] se echó a reír y dijo: “Suena como «A Fanfare for the Common Man» [de Emerson, Lake y Palmer].” Siempre pensé que la palabra “común” era algo interesante. Se usaría en “Fanfare For The Common Man” como esta idea del buen salvaje, mientras que en Sheffield era un verdadero insulto llamar a alguien “común”. Eso desencadenó recuerdos de esta chica que conocí en la universidad. Quería ir a vivir a Hackney y estar con la gente común. Ella provenía de una familia acomodada y yo le explicaba que eso nunca funcionaría. Odiaba toda esa basura que aparecía en las películas y revistas en las que la gente rica vivía en los barrios bajos durante un tiempo. Una vez que tuve esa narrativa en mi cabeza, fue muy fácil escribirla líricamente.”
«Common People» se convirtió en un clásico instantáneo al momento de su lanzamiento, y, con una carrera de más de 15 años y poco éxito comercial al momento, la cúspide del éxito de Pulp llegó en 1995 cuando se presentaron en Glastonbury en lugar de The Stone Roses.
La improvisada pero impresionante interpretación de Common People en Glastonbury 1995 es considerada entre las mejores de todos los tiempos, con una conmovedora historia de éxito de los outsiders de una época convertidos en superestrellas gracias a su talento y cuyo impacto, vivirá por siempre.
Te podría interesar

Entrevista con Blair: luces rojas, pop oscuro y su nuevo album

Eslabón Armado logro una gran noche en Monterrey

Kyle-G presenta “Imaginándote”, su nuevo sencillo de reguetón

Entrevista con Blair: luces rojas, pop oscuro y su nuevo album

Eslabón Armado logro una gran noche en Monterrey

Kyle-G presenta “Imaginándote”, su nuevo sencillo de reguetón

Entrevista con Blair: luces rojas, pop oscuro y su nuevo album

Eslabón Armado logro una gran noche en Monterrey
