Radar
La triste historia detrás de “Posthumous Forgiveness” de Tame Impala
¿Se sabían esta historia?

El 21 de noviembre de 2019, Tame Impala lanzó su sencillo “Posthumous Forgiveness“, una canción profundamente personal sobre la relación del líder de la banda, Kevin Parker, con su difunto padre.
En este artículo, analizaremos el significado detrás de las letras de “Posthumous Forgiveness” y exploraremos por qué esta canción ha resonado tanto entre los fanáticos de Tame Impala.
En la canción, Parker expresa su arrepentimiento por no haber podido arreglar las cosas con su padre antes de su muerte. También se dirige directamente a su padre, expresando su dolor y su deseo de que su padre pueda perdonarlo a pesar de sus errores.
Como por ejemplo, en cierta parte del tema Kevin canta:
But do you remember when i stood in front of the projectors screaming over and over the past is just a sequence of motions stop this, try to alter everything in the moment.
Pero recuerdas cuando estaba frente a los proyectores gritando una y otra vez el pasado es solo una secuencia de movimientos detén esto, trata de alterar todo en el momento.
En esta parte de la canción, Parker se dirige directamente a su padre y le pregunta si recuerda una vez que gritó frente a los proyectores. Este recuerdo probablemente hace referencia a cuando Parker era un adolescente y estaba enojado con su padre por su ausencia emocional.
Luego, Parker continúa cantando sobre cómo la vida es simplemente una secuencia de acciones y movimientos, y cómo él desea detener ese proceso para tratar de cambiar las cosas en el momento presente.
Esta parte de la canción es particularmente conmovedora, ya que muestra la lucha emocional de Parker por reconciliarse con su padre y por desear haber podido hacer algo para arreglar la relación antes de que su padre muriera. La letra refleja el dolor y la culpa que Parker ha experimentado durante años, lo que hace que la canción sea muy emotiva y poderosa.
Como pudimos ver, “Posthumous Forgiveness” es una canción increíblemente emotiva que habla de la lucha de Kevin Parker por reconciliarse con su padre después de su muerte. A través de la letra, Parker transmite su dolor y culpa por no haber podido arreglar la relación antes de que su padre muriera.
La canción muestra una vulnerabilidad increíble por parte del líder de Tame Impala y ofrece una visión conmovedora de su dolor personal. La complejidad emocional de “Posthumous Forgiveness” la convierte en una de las canciones más poderosas de Tame Impala hasta la fecha.
En última instancia, esta canción es una muestra más del genio creativo de Parker y de su habilidad para conectarse con su audiencia a través de letras profundas y significativas.
Por otro lado, hace un par de meses Tame Impala anunció su gira The Slow Rush Tour en Sudamérica, donde Kevin Parker estará tocando en las ediciones americanas del Festival Lollapalooza, el Festival Estereo Picnic, el Festival Asunciónico y en el Palacio de Los Deportes de la CDMX.
-
- 10, 11 de marzo | Palacio de Los Deportes – Mexico City, Mexico.
- 18 de marzo | Festival Lollapalooza – Buenos Aires, Argentina.
- 19 de marzo | Festival Lollapalooza – Santiago, Chile.
- 21 de marzo | Festival Lollapalooza – Asunción, Paraguay.
- 23 de marzo | Festival Lollapalooza – Bogotá, Colombia.
- 25 de marzo | Festival Lollapalooza – São Paulo, Brasil
Aún pueden adquirir boletos para la segunda fecha que se realizará el 11 de marzo en taquillas del Palacio de Los Deportes o en Ticketmaster dando click aquí.
Te podría interesar

Kyle-G presenta “Imaginándote”, su nuevo sencillo de reguetón

Eduardo Bravo presenta “Sueños de melotrón”, un viaje emocional de synth-pop

Zircon Skyeband presenta dos nuevos sencillos: “Elvis Lives on the Moon” y “The Stake”

Kyle-G presenta “Imaginándote”, su nuevo sencillo de reguetón

Eduardo Bravo presenta “Sueños de melotrón”, un viaje emocional de synth-pop

Zircon Skyeband presenta dos nuevos sencillos: “Elvis Lives on the Moon” y “The Stake”

Kyle-G presenta “Imaginándote”, su nuevo sencillo de reguetón

Eduardo Bravo presenta “Sueños de melotrón”, un viaje emocional de synth-pop
