cargando.

Critica por

Franco Emmanuel

C. Tangana

El Madrileño

92

La re-conquista española por C. Tangana

 

El nuevo material de C. Tangana presenta una propuesta arriesgada, en la que tomó un poco de su herencia cultural, ya que, rescató elementos de la música española y ritmos latinos para combinarlo con un trap que va más allá de sus límites.

 

Para los que no lo saben, este no es un nuevo reto para Puchito, con anterioridad, Tangana desarrolló parte de el álbum de su ex-pareja, Rosalía, el aclamado “El Mal Querer”,  donde participo colaborando en algunos temas para darle ese toque español que característico. Su estilo se vislumbro de forma más personal en su “Bien 🙁“, el EP antecedente de este ambicioso álbum. Sin más preámbulos, hablemos del disco.

Toda la verdad sobre la relación de Rosalía y C. Tangana

 

Tangana, un artista fuera del molde

El Madrileño es una obra hermosa en todos los aspectos que se podrían analizar. Una producción que no tiene nada que envidiarle a los artistas más populares de la actualidad, con samples adecuados que terminan de pulir los detalles que quería rescatar. Letras sinceras que tocan temas comunes de una manera única, desde algunas rupturas y momentos de debilidad, como momentos de virilidad y superación.

C. Tangana se apoya en el talento sénior en 'El Madrileño'

Me da mucho gusto cuando un artista que ha sido encasillado en un género musical, experimenta cambios radicales. Esto no es solo un desafío para el, que tiene que reinventarse en busca de algo más original. También es un desafío para los fans, que muchas veces esperan algo predeterminado y reciben algo completamente diferente.

 

El trayecto de este empieza con “Demasiadas Mujeres“, una canción en donde Tangana coquetea de manera exquisita entre un beat y un tango de una manera épica al redoble de los tambores acompañados con trompetas, como si se tratará del inicio de una fiesta brava.

Una mezcla de sonidos heredados

Al ritmo de las palmas y las castañuelas, conocimos “Tú Me Dejaste de Querer“, el segundo single de este álbum. Por su parte, este track viene acompañado de una base reggaetonera, pero sin olvidar la fusión del flamenco.

 

El álbum continua con el primer invitado de lujo, el guitarrista brasileño, Toquinho, quien es un ícono del bossa nova y el encargado de darle ese sonido a una de las canciones más lujuriosas del disco “Comerte Entera“.

Como podemos darnos cuenta, lo impresionante de este álbum es, como cada una de las canciones tiene diferentes estilos donde los colaboradores aportaron su lado más característico, para crear una atmósfera que te transportaba de un país a otro, sin perder la esencia de flamenco que quiso impregnar C. Tangana.

 

El desarrollo musical del disco es sensacional. Al escucharlo de princiop a fin, te hace experimentar un contraste total sentimientos entre una y otra canción. Tenemos rolas tristonas como “Nunca Estoy” que esta unida con una especie de puente a “Párteme La Cara“, con la participación de Ed Maverick. Omar Apollo logró un R&B con unos ricos arreglos de guitarra española en “Te Olvidaste“.

C. Tangana nos cuenta cómo nació "El Madrileño", su tercer álbum

Un recorrido musical del legado hispanohablante

De igual manera, es asombroso ver la participación de maestros como Jorge Drexler y Andrés Calamaro superando sus límites artísticos para “inmiscuirse” con una persona como C. Tangana relacionada con el género urbano.

C. Tangana lanza sus colaboraciones con Calamaro y Drexler - MS

Otra de las figuras más destacables que encontramos en el álbum, es al músico cubano, Eliades Ochoa de Buena Vista Social Club, quién aporta su voz y unas melodías de guitarra en el tema “Muriendo de Envidia“. Una canción que empieza como un bolero, pero mientras sigue avanzando se torna a una bachata hasta convertirse en una salsa bien prendida.

 

El sonido mexicano no podía quedarse atrás, y aunque para mí esta canción tuvo un resultado extraño, la rola “CAMBIA!” a manos de Carin Leon y Adriel Favela, se deja disfrutar entre un corrido con varios tintes de otros géneros, que lo hacen sonar con un resultado increíble para ser verdad. En ‘Los Tontos’ con Kiko Veneno suena una rumba que mezcla sonidos algo rumberos con el flamenco, la semilla del álbum. 

Crítica de 'El Madrileño', de C. Tangana: un viaje con leyenda

 

Conclusiones

Para cerrar, quiero decir que este álbum es una increíble joya de la música hispanohablante.

 

Tangana logró reunir la esencia de algunas de las culturas más populares de la cultura hispana, para encontrar nuevos sonidos por explorar y disfrutar.

C. Tangana ya bate récords con 'El Madrileño'

A pesar que en algunas canciones, no tenía ni la mas minima idea de cómo le haría Tangana para “funcionar” con artistas con los que jamás pensé que colaboraría.

 

Les invito a darle una oportunidad de escuchar esta nuevas propuesta. Igualmente, esta de mas el recordar que hay que reconocer que la música en español últimamente se encuentra rompiendo las fronteras, así que no dudemos que el día de mañana C. Tangana se encuentre colaborando con artistas de “alto calibre”. ¡Escúchenlo aquí abajo!

 

 

Te podría interesar

Discos

Rawayana & Bomba Estéreo: Astropical

Discos

Bon Iver: SABLE, fABLE

Discos

Bb Trickz: 80’z