Mac Miller: Circles

¿Como nació Circles?
Circles es el octavo álbum de estudio (teniendo en cuenta el álbum en directo) del fallecido Mac Miller.
Su familia, en 2019, hizo un comunicado en las cuentas oficiales del rapero, en el cual decía que había material inédito grabado, que sería trabajado con ayuda del productor de Mac.
Así que este sería el último disco oficial del mismo. El álbum salió el 17 de enero de 2020, siendo un disco póstumo y, de esa manera, dando el adiós final que a Miller le hubiera gustado.
Antecedentes
La discografía de Mac siempre fue un rap bastante llamativo, en su debut demostró que venía con un gran potencial para destacar en la escena urbana de Estados Unidos, y posteriormente siguió trabajando en varios discos y colaboraciones con representantes importantes del género (como Lamar y Wayne).
Aunque el estilo de Mac Miller llegó a ser muy repetitivo y un poco “apagado“ (quizá por la cercanía de un disco a otro, recordemos que no había más de un año de diferencia entre sus 3 primeras obras), el músico evolucionó a una segunda etapa en la que las letras, ya no solo eran sobre sexo tan explícito e inicios tan sugestivos.
Miller empezó a ser más melancólico y con profundo, tanto en sus letras como musicalmente. El músico continuó desde 2015 con el GO:OD AM y en 2018 lanzó hasta Swimming.
Tiempo después, el prodigioso rapero fue hallado sin vida y, así mismo, se daba el adiós a un grande de la escena urbana, pasaron 2 años hasta que, a día de hoy, tenemos su última obra y será un verdadero placer hablar sobre este último gran trabajo.
Una gran despedida
Circles tiene 12 grandes temas, tiene una duración de 48 minutos con 44 segundos, siendo el segundo álbum más corto de la discografía de Mac Miller (Blue Slide Park dura 46 minutos).
De igual manera es el que tiene un sonido más distinto, es hermoso y sentimental, simplemente es la guindilla del pastel para cerrar con una grandiosa carrera.
El material comienza con una canción que da nombre al disco, “Circles“, una canción con uno de los inicios más bonitos y melódicos que vas a encontrar en toda su carrera.
Inicia un bajo súper suave, un platillo constante, y que poco a poco va entrando el teclado y unos sutiles rasgueos de guitarra hasta que, de una manera tan orgánica y llena de paz, entra la voz de Mac cantando: “Well, this is what it look like right before you fall“.
La letra de toda la canción es tan bonita y suena a una balada tan llena de paz, que hasta ganas dan de soltar una lágrima por saber que él ya está descansando.
Sigue “Complicated“, y suena más a su estilo usual, el beat del inicio es acompañado de una batería y entra la voz con efectos que hacen ecos, después se convierte en una voz doble que retumba en ambos audífonos, los coros están llenos de efectos de sonido y voces que le dan aún más estilo a la canción.
No solo es un rap más tranquilo, sino que también se vuelve como una manera de ver que la esencia seguía y trataba de pasar el día sin que sucediera ninguna complicación (como él lo dice), un track bastante bonito y que nos llena de nostalgia por sus obras pasadas.
Llegamos con “Blue World” y tiene un inicio como de los años 60’s, aunque después se torna en un rap que nos remonta al Mac del 2015.
Lo más llamativo sigue siendo que las letras son de reflexión y salir adelante, el beat acompaña bastante bien a los coros y con la voz sampleada en ambos auriculares. Las palmas de fondo son una verdadera delicia al oído, en si es una canción que puede resumir muy bien el estilo creativo, movido y lírico de Miller.
“Good News” vuelve a lo que escuchamos al inicio, algo más natural, con solo una batería, un sencillo bajo, unos sensibles rasgueos de guitarra y algunos efectos extras, la voz vuelve a sonar como si nos estuviera contando sus problemas a través una hermosa balada.
Después llega la batería con la caja y se vuelve un poco más movida. Acompañando de gran manera el ambiente de la canción, el coro: “Good news, good news, good news” suena a perfección gracias al acompañamiento del violín y guitarras.
En si, esta canción nos trae paz, disfrute y “alegría” mientas que la letra nos cuenta cómo es tratar de cambiar, dejar las cosas malas atrás y poder hacer lo correcto, que las cosas las puedas decir, incluso si estás mal, y no solo esperar recibir buenas noticias y cerramos con ese “no more” y la guitarra, es una canción bellísima.
Regresamos con el sonido familiar cuando suena “I Can See“, quizá lo más parecido a su etapa de 2011-2013, aunque sigue sonando a paz, hay un buen toque de rap ambiguo. A pesar de ser un agradable tema, no encontré un vinculo con la canción, por lo que no es de mis tracks favoritos del álbum.
Este momento es el más sentimental, nostálgico y fuerte para mí, “Everybody” es una hermosa balada llena de una hermosa y reflexiva letra, creo que cuando sabes todo el contexto es cuando aún te llega más al corazón.
El inicio del piano y la voz tan mansa nos da ese sentimiento, después llega ese “Oh oh oh oh” donde entra de lleno la batería y el bajo.
Esta canción es un mix de emociones que no se pueden contener. Esta cancion tiene tantos feeling que es simplemente indescriptible para mí, pero Mac lo dice muy bien:
“Algunas veces las cosas van muy bien, otras veces se vuelven muy complicadas”.
Por su parte, “Woods” es una canción que no sobresale mucho. Inicia con una batería y un sonido ambiental de fondo bastante suave, poco a poco va evolucionando a lo largo de la canción, el coro se acopla bastante bien y los efectos de sonido que lo acompañan son muy acertados, inicia una parte rapeada bastante de antaño, trayendo al antiguo Miller de nuevo.
Y como en todo el álbum, “Hand Me Downs” es otra gran balada, suena más a un R&B que a hip-hop, siento que la voz, guitarra y batería acompañan de una gran manera el estilo de Miller.
Quizá este era su gran fuerte de Miller, creo que por eso estás canciones las percibo tan llamativas y emocionales, incluso las partes donde rapea suenan genial y quedan addhoc, simplemente nos encontramos excelentes canciones, no hay más.
Comienza “That’s On Me“, un tema donde la voz de Mac sigue siendo algo que no se puede creer que alguien pudiera lograr, el “That’s on me, that’s on me, i know” es simplemente sublime.
Incluso la parte más tranquila y lenta que llega con esos efectos en la voz y distorsión del sonido quedan perfectas, otra gran canción para un ya gran disco.
“Hands” inicia bien, el loop que marca la canción que dice: “Eh, hey“, le añade otro tipo de perspectiva a la canción, el beat que acompaña es un poco más oscuro, creando un ambiente un poco más denso (a comparación de todo lo que ya venía sonando). El cambio de ritmo es un poco brusco para lo que ya venía sonando, aunque ha quedado un tanto sensato, no tiene pierde.
Ya estamos casi al final, y la penúltima canción es “Surf“, una canción muy lenta, solo está la compañía de una guitarra acústica y un bajo, haciendo que suene como una gran balada salida directa del corazón.
Aunque siento que algunos tracks le quitan cierto feeling a muchas canciones, quizá (para mí) el acomodo puedo ser de un inicio movido y un final lento y de despedida.
Me hubiera gustado que “Surf” hubiera estado al inicio del álbum, para acompañar a los temas súper balados que ya habíamos disfrutado, sufrido e incluso llorado.
Y después de esta montaña rusa de emociones, llegamos al final con “Once A Day“, y si, es un cierre perfecto, la letra perfecta, el adiós, la despedida y el legado llega a su fin.
No hay muchas palabras que expresar después de que todo este disco te llenó de sentimientos y lágrimas, pero como él lo dijo:
“No llores, eso te mantiene mojado, yo pienso que lo haz logrado”
Yo me declaro loco por este disco, desde mi perspectiva, sí, siento que será uno de los mejores del año, si no es que el mejor.
Conclusiones
El disco toca casi la perfección, quizá el acomodo de las canciones no me agradó tanto porque en algunas ocasiones cortaban el sentimiento, quizá ese era el objetivo, sería muy difícil escuchar lo alegre al inicio y terminar con todas las baladas, podría romperle el corazón a más de uno.
Aún así siento que es una excelente manera de despedir al gran Mac y recordarlo de la mejor manera.
El ya está descansando y aquí nosotros lo seguiremos recordando, así que Malcom James McCormick, gracias por todo.
Te podría interesar

Rawayana & Bomba Estéreo: Astropical

Bon Iver: SABLE, fABLE
