Radiohead
The King of Limbs

¿Un álbum incomprendido o un trabajo mal realizado?
Sí, han pasado 10 años desde que Radiohead sorprendió a sus seguidores (para bien o para mal), con su disco más intolerable y difícil de digerir hasta la fecha.
Cuando reflexiono sobre el sonido de “The King of Limbs“, se me viene a la mente el brusco cambio que sufrió Radiohead en el año 2000; Radiohead pasó de su disco más ‘completo’ y redondo, “OK Computer“, a un utópico, contrastado y bizarro “Kid A“.
Me es difícil no decir que, Radiohead intentó repetir esta historia una vez más. El sonido de la banda ‘brincó‘ de un accesible y colorido “In Rainbows“, a un sonido melancólicamente inusual, pero lógicamente entendible.
Ineficiencia en los puntos fuertes
La mayor virtud de “El Rey de Las Extremidades” también logró convertirse en su punto más débil y cuestionado: Los loops.
Evidentemente, termina sobrando el recalcar que este material se compone principalmente, por no decir únicamente, de exquisitas bases rítmicas a lo largo del álbum, lamentablemente, el abuso de estas en ciertas canciones del disco resultan por ser una molestia que termina en bostezos más que un motivo para seguir inmerso dentro del álbum.
Como por ejemplo, en “Feral“, uno de los temas en donde tenemos el mismo loop por 3 minutos, que terminan convirtiéndose en una eternidad tan larga y aburrida como estar esperando a ser atendido por el IMSS (pa’ mis lectores extranjeros, Instituto Mexicano del Seguro Social).
Otras de las canciones que me ayudan a conciliar el sueño, es la sexta pieza del álbum, “Codex“, un tema mal logrado que intentó tener los mismos aplausos que “Pyramid Song” de Amnesiac.
Quiero aclarar con mi problema no es con la música instrumental ni nada de eso, incluso, uno de mis temas favoritos de Radiohead es “Treefingers“, aquel conticinio que sirve de puente para “How to Disappear Completely” y “Optimistic“.
Un camino con muchas irregularidades
A pesar de mis criticas negativas a ciertos momentos del álbum, tampoco me iré sin no antes marcar algunos puntos acertados de este trabajo. En algunas canciones como “Bloom” o “Lotus Flower“, los británicos supieron engranar de manera increíble los elementos de las composiciones para dar canciones brillantes.
Me parece interesante como estas canciones terminaron evolucionando en el “A Moon Shaped Pool” en canciones como “Ful Stop”; en donde aquí la banda sí supo armonizar todo el trabajo para dar un disco solido y ovacionado, pero esas son palabras para otro disco.
¿Entonces es un buen o un mal álbum?
Desde mi punto de vista, “The King of Limbs” me parece un trabajo mediocre con excelentes momentos. No me parece que sea el mejor esfuerzo de Radiohead, pero si un trabajo que con el paso del tiempo es mucho más fácil de comprender pero no de digerir.
Inclusive, diría que las canciones funcionan mejor por separado que como parte de un todo, es decir, ¿tendría que escuchar todo el disco para llegar a las increíbles “Give Up the Ghost” y “Separator“? ¡Paso, muchas gracias!
Te podría interesar

Rawayana & Bomba Estéreo: Astropical

Bon Iver: SABLE, fABLE
